PRÁCTICAS ENGAÑOSAS EN ECOMMERCE, RIESGOS PARA LOS CONSUMIDORES Y LAS EMPRESAS

PRÁCTICAS ENGAÑOSAS EN ECOMMERCE, RIESGOS PARA LOS CONSUMIDORES Y LAS EMPRESAS

En los últimos años, las compras online han experimentado un auge sin precedentes, impulsadas por la comodidad y la variedad que ofrecen los ecommerce. Sin embargo, con el crecimiento de este sector también han aumentado las denuncias de prácticas engañosas, desde el uso de tácticas de marketing manipulativas hasta la venta de productos falsificados, las estrategias desleales.

 

A continuación, os indicamos las prácticas engañosas más comunes:

  1. Precios Inflados y Descuentos Falsos. Una de las prácticas más frecuentes es la falsa oferta de descuentos. Algunos ecommerce elevan los precios de sus productos antes de aplicar un descuento “exclusivo” que, en realidad, no es tal. Por ejemplo, un artículo que antes costaba 50 euros puede ser marcado como rebajado a 30 euros, pero el problema viene cuando en realidad nunca estuvo a 50 euros. Esta técnica crea la falsa impresión de una oferta, lo que induce a los consumidores a comprar impulsivamente.
  2. “Cajas Sorpresa” y Productos Falsificados. Otro ejemplo de engaño lo constituyen las famosas “cajas sorpresa” o “productos exclusivos”. Algunos comercios en línea venden productos que aparentan ser de marcas conocidas a precios extremadamente bajos, pero que en realidad son versiones falsificadas o de calidad inferior.
  3. «Cargando el Carrito». Una técnica manipulativa usada por algunos ecommerce consiste en mostrar a los compradores un mensaje como “¡Solo quedan 2 unidades!” o “¡Oferta exclusiva para ti!”. Este tipo de urgencia inducida crea un miedo al “perder la oportunidad” y lleva a muchos consumidores a realizar compras apresuradas, sin reflexionar adecuadamente sobre el producto o la necesidad de adquirirlo.
  4. Subida de Precios Durante el Proceso de Compra. En algunas plataformas, los usuarios reportan que los precios de los productos aumentan en la etapa final de la compra, justo cuando ya han introducido su información de pago. Esta práctica, conocida como “price gouging”, se ha convertido en una preocupación, ya que engaña al consumidor y afecta su capacidad de tomar decisiones informadas.

Dichas prácticas pueden acarrear consecuencias para consumidores y empresas. En el caso de los consumidores, las consecuencias de caer en estas prácticas pueden ser graves. Desde la pérdida de dinero por productos de mala calidad o falsificados hasta el impacto emocional de sentirse engañados. Además, los consumidores afectados pueden experimentar un deterioro en la confianza hacia las plataformas de compra en línea, lo que les lleva a tomar precauciones más extremas o incluso abandonar las compras digitales por completo.

Para las empresas, las consecuencias de recurrir a prácticas engañosas pueden ser incluso más severas:

  1. El daño reputacional es incalculable: una sola denuncia pública puede generar una ola de comentarios negativos que afecte la lealtad de los clientes.
  2. Las multas impuestas por organismos de defensa del consumidor pueden resultar cuantiosas. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) han comenzado a imponer sanciones más severas a las empresas que recurren a tácticas fraudulentas, como publicidad engañosa o el uso indebido de datos personales.

¿Qué Pueden Hacer los Consumidores?

Los consumidores deben estar cada vez más atentos a los precios y las ofertas que encuentran en línea. Es recomendable comparar productos en diferentes plataformas y verificar la autenticidad de los productos y la reputación de los vendedores. Las autoridades también recomiendan utilizar métodos de pago seguros, como tarjetas recargables o plataformas como PayPal, que ofrecen protección al comprador en caso de fraude.

 

Publicado el 25 de Julio de 2025
Por Alfredo Barroso
Responsable de LSSICE y Comercio Electrónico

¿Te interesa lo que has leído?

GRUPO DATA somos un grupo de empresas, expertos y profesionales en Cumplimiento Normativo, Formación y Seguros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *