¿CÓMO TRANSFORMAR EN INDEFINIDO UN CONTRATO DE FORMACIÓN?

¿CÓMO TRANSFORMAR EN INDEFINIDO UN CONTRATO DE FORMACIÓN?

El contrato de formación en alternancia representa una oportunidad para las empresas ya que pueden beneficiarse de incentivos tanto durante la vigencia del contrato como tras su finalización.

 

Esta modalidad puede durar hasta un máximo de dos años. Durante este periodo, las empresas se benefician de bonificaciones en las cuotas a la Seguridad Social. Una vez finalizado el contrato, existe la posibilidad de transformarlo en indefinido, lo que permite a la empresa seguir aplicando bonificaciones durante los tres años siguientes.

Actualmente, por este concepto, la empresa tiene derecho a una bonificación mensual de 128 euros, o de 147 euros si la persona contratada es una mujer. Esto equivale a un incentivo anual de 1.536 euros, o 1.764 euros en el caso de ser mujer. Si la jornada se formaliza a tiempo parcial, la bonificación se aplica de forma proporcional. Por ejemplo, si la jornada es del 50%, la empresa podrá aplicar una bonificación mensual de 64 euros, o 73,5 euros si la persona contratada es mujer. Esto supone una bonificación anual de 768 euros o 882 euros, respectivamente.

Es importante tener en cuenta que, para acceder a esta reducción en las cotizaciones, la transformación debe realizarse una vez finalizado el contrato de formación inicial o una de sus prórrogas. Si se convierte antes de la fecha prevista, se pierde el derecho a la bonificación.

Además, la empresa está obligada a mantener el empleo del trabajador durante al menos tres años desde la transformación del contrato.

Para acogerse a esta bonificación, la empresa debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • La empresa debe estar al corriente de pago con Hacienda y la Seguridad Social.
  • No debe encontrarse excluida de los beneficios aplicables a las cotizaciones sociales.
  • En el caso de empresas con 50 o más trabajadores, contar con un plan de igualdad registrado, siempre que la normativa lo exija (LO 3/2007).
  • No haber realizado despidos improcedentes de contratos bonificados ni despidos colectivos en los 12 meses previos a la contratación.
  • Garantizar que el contrato indefinido tenga una jornada laboral de al menos el 50%.
  • No se aplican bonificaciones para contrataciones especiales ni para familiares hasta el segundo grado de consanguinidad.

 

¿Cómo realizar el trámite para la transformación?

Como hemos mencionado anteriormente, la transformación del contrato debe realizarse al finalizar el contrato inicial o una de sus prórrogas. Si existieran días de diferencia entre la finalización del contrato y la transformación, no será posible aplicar este beneficio.

El trámite a seguir es similar al de la transformación de un contrato temporal de otra modalidad. A continuación, se detallan los pasos a seguir ante la Seguridad Social para realizar correctamente la transformación:

  1. Eliminar el código 087 en la casilla correspondiente a la exclusión de cuotas que figura en este tipo de contrato. Es imprescindible realizar este paso antes de proceder con la transformación a indefinido, ya que, de no hacerlo, el sistema no permitirá completar la gestión.
  2. Indicar el tipo de contrato según la jornada laboral:
    • Para contratos a jornada completa, el código a utilizar será 109.
    • Para contratos a jornada parcial, se deberá indicar el código 209.

En cuanto a los trámites en la plataforma Contrat@, será necesario comunicar el nuevo código de contrato:

  • 109: si el contrato indefinido es a jornada completa.
  • 209: si es a jornada parcial.
  • 309: si se trata de un contrato indefinido de carácter fijo discontinuo.

Una vez indicado el nuevo código, se deberá:

  • Marcar la casilla correspondiente a reducción de cuotas.
  • Especificar el colectivo aplicable, que en este caso será: Transformación a indefinido mujer/hombre.

Desde Grupo Data, como centro de formación acreditado con código de centro 8000001582, te ofrecemos el asesoramiento y los servicios necesarios para disponer de todos los beneficios que supone este tipo de contratación.

 

 

Publicado el 26 de Septiembre de 2025
Por Raquel Costa
Responsable de Formación Bonificada

¿Te interesa lo que has leído?

GRUPO DATA somos un grupo de empresas, expertos y profesionales en Cumplimiento Normativo, Formación y Seguros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *