CONTABILIDAD FINANCIERA

CONTABILIDAD FINANCIERA, 60 Horas

Objetivos generales

  • Articular el esquema lógico sobre el que descansa la Contabilidad.
  • Conocer e interpretar el lenguaje contable.
  • Conocer los mecanismos para formular asientos y confeccionar. información financiera y contable.

Objetivos Específicos

  • Conocer qué es una empresa.
  • Conocer diferentes clasificaciones de tipos de empresa.
  • Conocer las funciones y departamentos de una empresa.
  • Saber que es la contabilidad.
  • Conocer la normativa básica de contabilidad para PYMES.
  • Conocer la definición de activo, pasivo y neto.
  • Comprender la ecuación fundamental de la contabilidad.
  • Asimilar y practicar el método de la partida doble.
  • Asumir la necesidad de un estándar que rija el registro de hechos económicos.
  • Conocer el Plan General de Contabilidad y su estructura como referencia obligada del Contable.
  • Analizar los antecedes y novedades del PGC para Pymes.
  • Conocer las Cuentas Anuales y entender cómo se elaboran y estructuran los nuevos estados contables que las componen.
  • Conocer el funcionamiento del libro Diario y el libro Mayor como herramientas de trabajo diario de la función contable.
  • Entender y elaborar el asiento de apertura.
  • Conocer la regularización contable del impuesto del valor añado.
  • Distinguir entre compras y gastos y ventas e ingreso.
  • Diferenciar acreedores de proveedores y de deudores.
  • Entender el funcionamiento contable de los cobros y pagos.
  • Conocer las obligaciones fiscales de las empresas durante el ejercicio.
  • Conocer la repercusión en la contabilidad de estas obligaciones.
  • Aprender a realizar los asientos contables derivados de estas obligaciones fiscales.
  • Aprender a contabilizar los asientos derivados de los ajustes contables del proceso de regularización.
  • Aprender a contabilizar los asientos derivados de los ajustes contables del proceso de y cierre

BLOQUE 1.

Unidad 1: La empresa: Departamentos y funciones

  1. ¿Qué es una empresa?
  2. Tipos de empresas.
  3. La relación de la empresa con el entorno.
  4. Funciones y departamentos de la empresa.
  5. Los elementos de la empresa

Unidad 2: ¿Qué es y para qué sirve la contabilidad?

  1. ¿Qué es una empresa?
  2. Tipos de empresas.
  3. La relación de la empresa con el entorno.
  4. Funciones y departamentos de la empresa.
  5. Los elementos de la empresa

Unidad 3: Introducción a la contabilidad

  1. Activo, pasivo y neto.
  2. Ecuación fundamental de la contabilidad.
  3. El método de la partida doble.
  4. Operaciones permutativas y modificativas.

Unidad 4: El plan general contable

  1. Necesidad de un estándar: El Plan General Contable.

Unidad 5: Los libros contables.

  1. El balance de situación.
  2. La cuenta de pérdidas y ganancias.
  3. La memoria.
  4. El estado de cambios de patrimonio neto.
  5. El estado de flujos de efectivo.
  6. Los libros contables: Diario y mayor.

Unidad 6: Proceso contable. Apertura y registro de operaciones

  1. El proceso contable.
  2. Asiento de apertura.
  3. Introducción al IVA.
  4. Operaciones relativas a compras, gastos, proveedores y acreedores.
  5. Operaciones relativas a ventas, ingresos, clientes y deudores.
  6. Otras operaciones.
  7. Cobros y pagos.

Unidad 7: Proceso contable. Obligaciones fiscales

  1. IVA: Contabilización.
  2. Declaración anual con terceras personas.
  3. IRPF.
  4. Impuesto de sociedades: Contabilización básica.

Unidad 8: Proceso contable. Proceso de cierre y asiento de cierre

  1. Operaciones al cierre del ejercicio: Regularización.
  2. Asiento de cierre.

¿NECESITAS MÁS INFORMACIÓN?

Completa el siguiente formulario y nos pondremos en contacto a la mayor brevedad posible.

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.